Los proyectos de Ley aprobados por la Cámara y ahora el Senado introducen algunos beneficios para los padres; a menos que sus hijos sean inmigrantes indocumentados.
En la actualidad, los contribuyentes que declaran impuestos usando un Número de Identificación Individual del Contribuyente, o ITIN, pueden reclamar el crédito tributario por hijos, que devuelve hasta $ 1,000 por cada menor de 17 años. En el año fiscal 2013, según la Oficina de Responsabilidad Gubernamental, 4.4 millones de contribuyentes con ITIN reclamaron deducciones fiscales por mas de $ 6 mil millones.
Bajo las versiones de la ley republicana de la Cámara y el Senado, los contribuyentes con ITIN, la mayoría de ellos indocumentados, necesitarían proporcionar números de Seguro social para cada niño para reclamar la parte reembolsable del crédito, que se activa cuando el crédito excede la obligación tributaria total del contribuyente. La versión del Senado también requeriría un número de Seguro Social para el crédito regular.
Los inmigrantes indocumentados y sus empleadores pagaron alrededor de $ 13 mil millones en impuestos a la nómina en 2010, el año más reciente para el cual la Administración del Seguro Social ha publicado cifras. Muchos también pagan impuestos de Seguridad Social, impuestos a las ventas e impuestos a la propiedad, pero no son elegibles para la mayoría de los programas federales, incluidos el Seguro Social, Medicare, Medicaid o subsidios bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible.
Para los ciudadanos norteamericanos, El proyecto de ley de la Cámara aumenta el valor del crédito fiscal por hijos de $ 1,000 a $ 1,600. El proyecto de ley del Senado lo duplica a $ 2,000. Ambos proyectos de ley aumentan el umbral de ingresos a los que los contribuyentes serán elegibles para reclamarlo.
Además, el proyecto de ley de la Cámara refuerza las normas para el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo de tal manera que los inmigrantes cubiertos por el programa de Acción Diferida para Llegados en Infancia ya no podrán recibir el crédito cuando expire su autorización de trabajo. La administración Trump anunció en septiembre su decisión de dar por terminado el programa, lo que significa que esos inmigrantes perderán su estado de protección en los próximos años a menos que el Congreso intervenga.
El proyecto de ley de la Cámara también requeriría un número de Seguro Social para el Crédito Fiscal de Oportunidad Estadounidense, que vale $ 2,500 anuales para los primeros cuatro años de gastos de educación superior. En 2013, los contribuyentes con ITIN reclamaron $ 204 millones a través de este crédito.